Práctica de laboratorio
Grandes arterias y venas
Esta práctica de laboratorio me gustó ya que me sentía jugando a las escondidillas pero las que se escondían eran las arterias y las venas, y literalmente tenía que contar hasta diez para que me abrieran las páginas. Pero bueno después de tanta espera el objetivo se cumplió. Les traigo unas fotos que tomé a la disección virtual espero que sean de su agrado y con ellas trataremos de repasar uno de los temas ya vistos.
Manos a la obra...
Repaso
Grandes vasos
Arterias
Brazo derecho
1) la aorta sale del ventrículo izquierdo. Hay dos aorta ascendente y aorta descendente pero primero hablaremos de la ascendente.
2) La aorta ascendente da una vuelta a la que llamaremos cayado aórtico.
3) Va al brazo derecho y ahí se llama tronco braquiocefálico y de ahí sale a la cabeza la que se llama carótida común derecha que se divide en carótida izquierda y derecha y la otra que sale que llega al brazo derecho se llama subclavia común derecha.
Brazo izquierdo
4) sale la carótida común izquierda y después la carótida izquierda y luego baja cuando baja se le llama aorta descendente, pero atraviesa al diafragma.
5) Arriba del diafragma es aorta torácica y abajo del diafragma aorta abdominal.
6) En la aorta abdominal hay muchas ramas. La primera se llama tronco celiaco o arteria celiaca, es la que irriga al hígado, al estómago y al bazo.
7) Luego está la arteria mesentérica superior que irriga a la primera mitad del intestino
8) Después siguen las arterias renales derecha e izquierda que llevan la sangre a los riñones.
9) De los riñones sale otra arteria sale otra arteria que lleva sangre a la otra mitad de los intestinos que es la mesentérica inferior. Al final de la aorta inferior se divide en arteria iliaca común derecha e izquierda que van hacia las piernas, y ahí se subdividen mucho.
venas
1) Las venas que regresan de las piernas se llaman venas iliacas izquierdas y derechas.
2) Las que regresan de los brazos son subclavias derecha e izquierda.
3) Las que regresan de la cabeza son yugulares internas izquierda y derecha.
4) Cuando se juntan la subclavia y la yugular se llaman braquiocefálica derecha e izquierda. Después esas dos se juntan y llegan a la que se llama vena cava superior.
5) Ya dijimos que en las piernas son venas iliacas. Las que están en el riñón son renales. Las venas iliacas y las renales llegan a una vena que se llama vena cava inferior.
6) La sangre que viene del intestino y del estómago no se conecta a la vena cava inferior sino que se conecta al hígado a través de la vena porta.
7) La porta va al hígado después a la vena cava inferior y llega al corazón.
Vamos a darle importancia a ver lo que dimos en las notas pasado porque de ahí partiremos a la fisiología.
En la circulación sistémica las arterias llevan sangre oxigenada y las venas sangre sin oxigenar.
En la circulación pulmonar las arterias llevan sangre no oxigenada y las venas sangre oxigenada.
¿De donde viene la sangre de todo el cuerpo? De la aurícula derecha, llega a través de dos venas que se llaman cava superior y cava inferior.
Cuando se contrae la aurícula derecha saca la sangre a través de la válvula tricúspide y la lleva al ventrículo derecho.
El ventrículo derecho expulsa la sangre de la válvula semilunar que sale a la arteria pulmonar de ahí se va a los pulmones.
Ese es el circuito menor.
Se oxigena la sangre y regresa a la aurícula izquierda a través de las cuatro venas pulmonares cuando se contrae la aurícula pasa al ventrículo por medio de la válvula bicúspide o mitral.
Cuando el ventrículo izquierdo se contrae sale la sangre a la aorta por medio de la válvula aórtica.
Punto importante...
Las dos aurículas se contraen al mismo tiempo y los dos ventrículos también, las dos circulaciones van de forma subordinada meten y sacan la misma sangre aunque con diferentes presiones.
¿Quién tiene más presión? el ventrículo izquierdo.
Es importante entender que para que se puedan hacer estas contracciones tienen que estar bien coordinadas todas las células musculares del corazón y se coordinan mediante la actividad eléctrica.
Sistema de conducción eléctrica
Para que funcione el sistema de conducción eléctrica las células cardíacas ocupan una cosa que se llama potencial de acción.
Lo que contrae al corazón es el miocardio. Las células del corazón como ya mencionamos se llaman cardiomiositos y estas tienen forma de pantalón.
Si yo agarrara un cable y le doy un toque a la célula esta va a generar su propia electricidad y la va a transmitir a otras células. Cada célula cardíaca es como una pila. Esa energía eléctrica se llama potencial de acción.
Esa energía se va a transportar a lo largo de toda la membrana hacia las células conectadas a ella.
Si se estimula una parte del corazón se va a estimular todo completo. Nuestro corazón va a funcionar como una batería porque genera una energía eléctrica. Vamos a enfocarnos en la célula. Adentro de la célula es menos positivo que afuera, pero si le damos un toque eléctrico lo que va a pasar es que donde llegue el toque eléctrico primero se van a abrir unos canales de sodio y va a entrar el sodio y adentro se va a volver positivo.
¿A eso como se le llama? Des polarización, luego se cierra el canal de sodio para abrirse el canal de potasio y va salir el potasio y con eso regresa a la polarización en la que estaba a eso se le llama re-polarización.
Entonces, hubo corriente eléctrica, arriba y se va a abrir otro canal de sodio abajo para volver a empezar con el potencial de acción y se va a ir yendo a lo largo de toda la membrana hasta que llega a la siguiente célula y se repite lo mismo hasta que el impulso vaya a todo el corazón.
Eso es la excitación eléctrica y va generando potenciales de acción.
El potencial de acción se transmite en todo el corazón pero tiene un orden no se transmite al mismo tiempo gracias al esqueleto fibroso que funciona como cinta de aislar. Entonces ahí entra el sistema de conducción eléctrico que ya habíamos visto; el nódulo sino auricular es el que transmite el impulso más rápido y después llega al nódulo AV para ir a los demás lugares del corazón.
¿De que sirve que hayan impulsos eléctricos en el corazón si lo que queremos es que haya contracción? buenos pues estas células tienen otra característica cada vez que tienen un potencial de acción se contraen. Cada vez que a un músculo le llegue suficiente corriente eléctrica se contrae.
Alegremos algo al potencial de acción...
Hay un potencial de acción y hemos visto dos fases repolarización y despolarización gracias a la entrada de sodio y salida de potasio estos recorren la membrana celular y están listos para pasar a otra célula, bueno pues también hay canales de calcio.
En el momento en el que esos canales de calcio se dan cuenta que hubo un potencial de acción se abren y el calcio entra a la célula.
¿Para que entra el calcio?
Todas las células musculares ya sean pertenecientes a un músculo estriado, liso o cardíaco tienen muchas proteínas contráctiles como la actina y la miosina (en reposo se separan y cuando se contrae el músculo se juntan). La actina y la miosina tienen dos proteinas que les ayudan a hacer la contracción y relajación estas son la troponina C y la tropomiosina.
Cuando el corazón esta relajado es por culpa de la tropomiosina ya que esta hace que no se pueda acoplar la actina y la miosina. Y su amiga es la troponina C.
Ciclo cardíaco.
Para comenzar quiero empezar con dos ejemplos .
1) Tenemos una jeringa como la que está en la imagen y tapamos el hueco donde va la aguja ¿Que es lo que pasaría? bueno pues que habría más presión que volumen dentro de ella.
2) y si la jeringa tuviera agua dentro de ella ¿Que pasaría? habría más volumen que presión.Para empezar debemos definir los conceptos de volumen y presión
El volumen nos indica la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo en este caso sería la cantidad de sangre que está en alguna cavidad del corazón.
Presión es:la fuerza que se aplica sobre una determinada cosa. En este caso sería la fuerza con la que manda el flujo sanguíneo
¿Qué es lo que hace que cambie el tamaño de cada cavidad?
Si está en contracción (sístole) o en relajación (diástole).
Repasemos...¿Por donde llega la sangre al corazón? por la vena cava superior y la vena cava inferior así como por las cuatro venas pulmonares.
En un principio del ciclo cardíaco está en diástole todo el corazón (aurículas y ventrículos). Empieza a llegar sangre al corazón, las válvulas están abiertas en ese momento (la mitral y la tricuspide), y estas como están abiertas alcanza a entrar sangre a los ventrículos.
Parte de la sangre se queda arriba y parte se queda abajo (porque se cae por la gravedad). Se llenan las dos y luego empieza la actividad eléctrica. Empieza el nódulo sinoauricular manda una señal eléctrica y potencial de acción a las aurículas entonces las aurículas se contraen, la presión aumenta, sale la sangre por las válvulas y pasa a los ventrículos. ¿Qué pasa con la presión en los ventrículos? Aumenta poco a poco conforme cae la sangre, pero en el momento en el que se contraen las aurículas sube la presión y llega el impulso cardíaco al Nódulo AV ahí se detiene un momento mientras que las aurículas se contraen. Luego el impulso baja por las dos fibras de purkinje y hace que se contraigan los ventrículos.
Como ya les dije los dos ventrículos se contraen y aumenta la presión porque las válvulas ventriculares están cerradas. Llega un punto en el que la presión está tan alta que se abren las válvulas pulmonar y aórtica y la sangre sale a los pulmones y a los tejidos.
Vamos a empezar a describir la gráfica
En una contracción del ventrículo izquierdo son cuatro fases: (Estamos viendo presión).
1)contracción isovolumétrica
2)Eyección
3)Relajación isovolumétrica
4)llenado ventricular
Las primeras dos fases constituyen la sístole ventricular y las segundas dos fases la diástole ventricular.
La contracción isovolumétrica: comienza con el ventrículo lleno y las válvulas mitral y aórtica cerradas.Se contrae pero el volumen sigue igual porque las válvulas están cerradas.
Eyección: Se abren las válvulas semilunares y la sangre sale. La presión aórtica aumenta en esta fase
Relajación isovolumétrica: Comienza la diástole ventricular. La presión ventricular disminuye, y cuando disminuye se abre la válvula mitral.
Llenado ventricular: consta de tres subfases
1) Llenado rápido: Se llena el ventrículo rapidísimo
2) Diástasis (llenado lento): Luego conforme se está llenando cada vez se llena más lento pues ya no va a haber más lugar para la sangre esto es por el cierre de la válvula aórtica.
3) Sístole auricular: Se contrae la aurícula. A medida que se produce el llenado ventricular la presión de éste va aumentando, hasta que es superior a la de la aurícula, se cierra la válvula mitral y finaliza la fase de llenado.
Volumen ventricular.
1)La contracción isovolumétrica: se mantiene en 130 mililitros
2)Eyección: disminuye el volumen sanguíneo a 50 mililitros
3)Relajación isovolumétrica: se mantiene en 50 mililitros
4)Llenado ventricular: Se aumenta el volumen
Llenado rápido: aumenta rápidamente el volumen
Diástasis ventricular: aumenta el volumen pero con menor rapidez
Sístole auricular: Inicia la disminución del volumen porque aumenta la presión,
Electrocardiograma: Es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, que se obtiene con un electrocardiógrafo en forma de cinta continua.
Onda P: Indica la despolarización de las aurículas
Segmento QRS : Indica la despolarización ventrículos
Onda T: Indica la repolarización de ventrículos.
Fonocardiograma: Curva obtenida por el registro gráfico de los ruidos del corazón.
Durante el ciclo cardíaco se distinguen cuatro ruidos cardíacos que están producidos por la vibración de las paredes de las cámaras cardíacas el cierre de las válvulas aurículoventriculares y semilunares y las oscilaciones del flujo de la sangre.
primer ruido: Se origina por el cierre de las válvulas auriculoventriculares de los ventrículos durante la fase de contracción isovolumétrica
segundo ruido: El cierre y retroceso de las válvulas aórtica y pulmonar
tercer ruido: Aparece tras la apertura de la válvula mitra y tricuspide y coincide con la fase de llenado rápido ventricular
cuatro ruido: se produce por la aceleración del flujo sanguíneo auriculoventricular durante la sístole auricular.
MUCHISIMAS GRACIAS POR ESTE TRABAJOOOOOOOOOOO! Me ayudó muchísimo !
ResponderEliminar